«Cosas de tribus»

_DSC2796Hoy es el día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda. Un genocidio algo conocido por la excelente película «Hotel Rwanda», pero que se comentó en los medios de comunicación muy poco, en su momento, y siempre como «un asunto de peleas entre tribus«… Es una manera de distanciarnos del horror y el espanto, una manera de decirnos que «nosotros» no podemos llegar a hacer eso, porque somos distintos, más civilizados…

Nada más lejos de la realidad. En mi trabajo he dedicado los últimos años a investigar sobre el conflicto y gestión del post-conflicto. Lo cierto es que la mayoría de nosotros puede llegar a verse en un conflicto así; como víctima y como verdugo; si se dan las condiciones. Todos somos capaces de lo mejor y de lo peor, como muy bien se explica en este artículo (Waller): «Lo ordinario del mal extraordinario». No es una cuestión de tribus, no es una cuestión de civilización, no es una cuestión de continentes o de tipos de personas: es una cuestión humana.

La dinámica del conflicto violento se repite, tristemente, en todos los continentes, en todas las razas, en todas las naciones. Conocemos sus fases, sus dinámicas, se repiten sus pasos como un macabro baile de muerte. Pero si seguimos intentando creernos que esos conflictos son lejanos y que nosotros somos distintos, no aprenderemos de las experiencias ajenas y estaremos condenados a repetir los errores antes o después. Por aquí, en España, estamos dando desde hace un tiempo los primeros pasos del baile…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s