¿Siempre somos los buenos? III

_DSC6234Además de intentar convencernos de que lo que hemos hecho no es tan malo, comparándonos con otros peores o retorciendo el lenguaje para que lo que es no parezca que lo es, hay otras formas de intentar conseguir aplacar nuestra conciencia. Otra de las más utilizadas es la justificación: «tenía que hacerlo». ¿Cómo lo conseguimos?:

  1. Desplazando la responsabilidad. «Yo sólo soy un mandado», «cumplía órdenes», «no dependía de mí», «es superior a mis fuerzas», «es lo que se espera de mí«… Echar las culpas fuera suele funcionar para evitar castigos, pero también nos señala a alguien que no sabe asumir responsabilidades, que no admite errores, o que no recuerda que somos libres, profundamente libres para decidir  y establecer nuestras prioridades y actuar según nuestros valores.
  2. Repartiendo la responsabilidad. No la coloco en otros, pero la reparto entre muchos. «Yo sólo soy uno de muchos que ha hecho esto -y no el peor-«, «si no lo hago yo, lo hará otro«… Hacer algo en grupo disminuye nuestro sentido de la responsabilidad, perdemos identidad, somos sólo una pieza de un mecanismo imparable, un grano de arena en un reloj enorme… Pero no es verdad. Como dicen que dijo Gandhi: «Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena«. Cualquier pieza, cualquier grano, puede plantarse en medio de lo incorrecto y negarse a participar. Hay personas que no utilizaron la tarjeta black, que no robaron en un entorno de corrupción, que no mintieron cuando todos lo hacían. Siempre hay tiempo para ser honesto, para actuar bien.
  3. Centrarse sólo en el objetivo de la conducta. «Vale, igual no está muy bien esto que estoy haciendo, pero así voy a poder conseguir... (pongamos en los puntos suspensivos cualquier causa noble)». Centro mi atención en los fines y así minimizo lo incorrecto de los medios. Pero no; que yo no preste atención a algo no quiere decir que no exista. Y el fin no justifica los medios. Si una acción es correcta lo es entera, no por trozos. No nos conformemos con trozos de ética, busquemos lo completamente bueno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s